La plataforma global e independiente para la comunidad SAP.

Cómo influye la IA en el sector financiero

La IA está transformando radicalmente el panorama financiero mundial. Es fundamental que los responsables financieros comprendan el impacto de la IA para mantener una ventaja competitiva e impulsar el crecimiento.
Mirco Roeben, Workday
13 de agosto de 2025
avatar

El sector de los servicios financieros está experimentando una profunda transformación, con la inteligencia artificial en el centro. Aunque algunas empresas andan logrando progresos prometedores, muchas siguen enfrentándose a retos importantes. A diferencia de los competidores internacionales que ya han adoptado plenamente las finanzas autónomas, un número significativo de organizaciones todavía se ven obstaculizadas por hojas de cálculo obsoletas, procesos manuales y silos de datos.

Este estancamiento conduce a la pérdida de oportunidades, a la lentitud en la toma de decisiones y a un director financiero que, en lugar de dar forma al futuro, permanece anclado en el pasado. A pesar de los beneficios demostrados y la disponibilidad de la tecnología de IA, la verdadera transformación digital a menudo se estanca porque no se han implantado los sistemas básicos necesarios para una implementación satisfactoria. El éxito depende de la integración de la IA en las aplicaciones financieras básicas y del fomento de una mentalidad de adaptación continua e inversión estratégica en el cambio, en particular alejándose de los sistemas heredados y los datos fragmentados.

Influencia de la IA en las tendencias financieras

La IA es un catalizador clave de varias tendencias importantes en el sector financiero que van más allá de las meras ventajas operativas. Está impulsando la toma de decisiones basada en datos al proporcionar a las entidades financieras una visión más rápida y profunda de sus operaciones, el comportamiento de los clientes y los cambios del mercado a través de análisis avanzados, promoviendo decisiones más estratégicas e informadas. Esto también está conduciendo a una revolución de la IA en la eficiencia operativa, ya que la IA y el aprendizaje automático automatizan las tareas rutinarias, perfeccionan los análisis de datos y agilizan los procesos complicados en áreas como la detección del fraude, la gestión del riesgo y la gestión de las relaciones con los clientes.

Más allá de la racionalización interna, la IA facilita la integración de los servicios financieros en plataformas no financieras para una mejor personalización y comodidad en la vida cotidiana. También contribuye significativamente al bienestar financiero al promover la educación personalizada, anticipar retos y al proporcionar medidas oportunas para la gestión de la deuda, el ahorro y la elaboración de presupuestos. Por último, la IA es esencial para el cumplimiento normativo, ya que ayuda a las entidades financieras a navegar por marcos de blockchain e IA en evolución, refuerza la privacidad de los datos y la ciberseguridad, y además facilita la supervisión del cumplimiento en tiempo real.

Para los directores financieros, la IA ofrece la oportunidad de convertirse en una fuerza estratégica central. Esta transición requiere que los directores financieros adopten una nueva mentalidad de equipo, acepten la IA como complemento de la experiencia humana y creen un plan a futuro claro para la adopción de la IA. El éxito dependerá de la capacidad para gestionar el cambio, superar obstáculos como la preparación de los empleados y la fragmentación de los datos, y garantizar que las iniciativas de IA se alineen con los objetivos globales de la organización para un futuro competitivo.

El papel del Director Financiero en el futuro de la IA

La IA está influyendo en la evolución de la función del director financiero, que ha pasado de una función principalmente de información, cumplimiento y supervisión a una función estratégica proactiva. Esto no se consigue sustituyendo la experiencia humana, sino obteniendo información más rápida, inteligente y relevante. Por ejemplo, los agentes de IA pueden trabajar directamente con los equipos financieros, aumentando la eficiencia y reduciendo el riesgo en las auditorías financieras mediante la vinculación de documentos empresariales complejos para revisar las transacciones, conciliar los balances y evaluar los controles internos. Esto permite a los directores financieros y a sus equipos dar prioridad a las decisiones estratégicas en un mundo que cambia rápidamente.

Muchas organizaciones ya han dado los primeros pasos utilizando tecnología OCR para el procesamiento automatizado de facturas, aprobaciones inteligentes para la gestión automatizada de gastos y modelos impulsados por IA para la previsión de tesorería que incorporan tendencias externas. En algunos casos, los agentes de IA pueden incluso generar automáticamente explicaciones para las previsiones, una tarea que antes llevaba horas, lo que demuestra el impacto de la IA en el aumento de la eficiencia y la precisión.

Éxito de la IA con datos limpios

Para que las organizaciones aprovechen realmente el poder de la IA, son cruciales dos elementos fundamentales: unos conjuntos de datos prístinos y una IA perfectamente integrada en sus aplicaciones financieras. Aunque la nube ha revolucionado las finanzas, muchas empresas siguen trabajando con sistemas ERP heredados. Caracterizados por estructuras de datos inflexibles, módulos aislados e integraciones complicadas, estos sistemas no se diseñaron para la era de la IA. Esta limitación arquitectónica a menudo conduce a que la IA se utilice como una ocurrencia tardía, un complemento que crea soluciones fragmentadas en lugar de añadir valor real.

La verdadera promesa de la IA en las finanzas sólo se hace realidad cuando está profundamente integrada en el núcleo de la aplicación. Este nivel de integración permite a la IA automatizar procesos que requieren mucho trabajo, como conciliaciones, previsiones y auditorías. También permite la detección en tiempo real de anomalías y riesgos de cumplimiento, proporcionando a los responsables financieros información práctica que facilita la gestión proactiva de la empresa. Este profundo impacto de la IA en las finanzas depende totalmente de la adopción de sistemas modernos e interconectados.

Inversiones estratégicas

Los obstáculos a la introducción de la IA son tangibles: sistemas heredados, datos fragmentados, problemas de seguridad y una mano de obra que a menudo no está preparada para las nuevas formas de trabajar. La implementación de la IA no es un proyecto aislado, sino un proceso continuo que requiere una atención minuciosa, un liderazgo sólido, una planificación clara y una mejora continua. Con demasiada frecuencia, las empresas intentan modernizar las finanzas sin examinar críticamente los procesos de toma de decisiones existentes, la colaboración en equipo o la capacidad de adaptarse rápidamente. La implantación de la IA es un proceso de cambio que requiere un replanteamiento. Por lo tanto, los directores financieros necesitan desarrollar una hoja de ruta detallada que garantice que las iniciativas de IA se alinean con los objetivos empresariales y crean una estructura en la que las herramientas de IA complementan, en lugar de eclipsar, la experiencia de su equipo. Las implantaciones de IA más exitosas son aquellas en las que la tecnología y la comprensión humana trabajan en armonía.

Los responsables financieros se enfrentan hoy a un panorama completamente distinto al de hace unos años. La volatilidad económica, los nuevos requisitos ASG, las complejas normativas y las crecientes expectativas de las partes interesadas obligan a los equipos financieros a ser más eficientes y estratégicos. Los métodos obsoletos, como los procesos manuales, los datos inconexos y los sistemas inflexibles, dificultan la capacidad de los equipos financieros para adaptarse y añadir valor. Los datos aislados dificultan la toma de decisiones y hacen casi imposible la agilidad.

La modernización de las finanzas basada en la IA ofrece ventajas significativas, como el acceso puntual y preciso a los datos, la elaboración de informes fiables basados en la IA, la agilización de los procesos, la mejora de la colaboración, la obtención de información clara y una mejor experiencia del cliente. Para los equipos financieros, la transformación implica replantearse los flujos de trabajo, rediseñar los procesos para utilizar datos en tiempo real, rediseñar los flujos de trabajo para eliminar los pasos manuales e implicar más directamente al departamento financiero en la planificación y la toma de decisiones en toda la empresa.

El mundo de las operaciones financieras está cambiando drásticamente e implica no sólo la introducción de una nueva herramienta, sino el inicio de un nuevo paradigma de cómo se conceptualiza y ejecuta el trabajo. En el centro de este cambio se encuentran los agentes avanzados de IA que redefinirán la eficiencia y la precisión, con profundas implicaciones: Las principales empresas están desarrollando y probando agentes de IA para identificar de forma proactiva los riesgos inherentes a los contratos complejos y proteger frente a posibles responsabilidades jurídicas y financieras. Del mismo modo, son capaces de detectar errores en las nóminas antes de que se conviertan en discrepancias significativas, garantizando el cumplimiento y la satisfacción de los empleados.

El valor de cambiar

Estos sistemas inteligentes son capaces de analizar enormes conjuntos de datos para proponer medidas detalladas y eficaces de ahorro de costes, optimizar la asignación de recursos y aumentar la rentabilidad. No se trata de conceptos futuristas, sino de realidades que los pioneros están configurando activamente y que caracterizan el panorama competitivo. Esta rápida evolución plantea una cuestión general. Ya no se trata de si la IA cambiará el sector financiero, sino de quiénes de entre los directivos y profesionales están adecuadamente preparados para adoptar y gestionar este profundo cambio.

El liderazgo en esta era requiere un tipo especial de valentía: la valentía de hacer inversiones estratégicas en el cambio, incluso ante incertidumbres no resueltas. El camino que queda por recorrer traerá retos e incógnitas, pero la indecisión conlleva un riesgo mucho mayor que el compromiso proactivo. En última instancia, aquellas organizaciones y personas con visión de futuro que se embarquen ahora en este viaje transformador serán las que no sólo se adapten, sino que redefinan fundamentalmente su impacto y dejen un legado duradero en el reconfigurado mundo financiero.


Tres recomendaciones de actuación

  • Modernización de los sistemas heredados e integración de la IA en las aplicaciones financieras centrales: Las organizaciones deben abandonar los anticuados sistemas ERP, las hojas de cálculo y los procesos manuales. En su lugar, deben invertir en sistemas modernos y conectados que permitan conjuntos de datos limpios e integrar la IA profundamente en las aplicaciones financieras centrales (no como un complemento). Esto permite una verdadera automatización de tareas como conciliaciones, previsiones y auditorías, y proporciona información en tiempo real para una toma de decisiones proactiva.
  • Desarrollar una hoja de ruta detallada para la adopción de la IA y fomentar un cambio de mentalidad: los directores financieros deben crear una plan a futuro claro que alinee las iniciativas de IA con los objetivos empresariales. Esto incluye la eliminación de barreras como la fragmentación de los datos y los problemas de seguridad. Es crucial un cambio de mentalidad fundamental, reconociendo que la implementación de la IA es un proceso de cambio continuo que requiere un liderazgo fuerte y garantizar que las herramientas de IA complementen, en lugar de eclipsar, la experiencia humana.
  • Utilizar de forma proactiva la toma de decisiones basada en datos y explorar nuevos modelos financieros: Las principales empresas de servicios financieros deben contar con una sólida infraestructura de datos y capacidades analíticas para aprovechar el crecimiento exponencial de los datos. Además, deben explorar activamente nuevas tendencias como las finanzas integradas y centrarse en el bienestar financiero, posiblemente a través de asociaciones y herramientas personalizadas, para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes e ir más allá de los modelos bancarios tradicionales, estimar los costes asociados al proyecto, diseñar la arquitectura futura, identificar las actividades preparatorias necesarias y desarrollar un plan a futuro para la transformación clara al final.

El artículo también está disponible como PDF en alemán:

avatar
Mirco Roeben, Workday


Escriba un comentario

Trabajar sobre la base de SAP es crucial para el éxito de la conversión a S/4. 

Esto confiere al centro de competencia una importancia estratégica para los clientes actuales de SAP. Independientemente del modelo operativo de S/4 Hana, temas como Automatización, Supervisión, Seguridad, Application Lifecycle Management y Gestión de datos la base de las operaciones S/4.

Por segunda vez, E3 Magazine organiza una cumbre para la comunidad SAP en Salzburgo con el fin de ofrecer información exhaustiva sobre todos los aspectos del trabajo preliminar de S/4 Hana.

Lugar de celebración

FourSide Hotel Salzburgo,
Colección Trademark de Wyndham
Am Messezentrum 2, 5020 Salzburgo, Austria
+43-66-24355460

Fecha del acontecimiento

Miércoles, 10 de junio, y
Jueves, 11 de junio de 2026

Entrada anticipada

Entrada normal

390 EUR sin IVA.
disponible hasta el 1 de octubre de 2025
590 EUROS sin IVA

Lugar de celebración

Hotel Hilton Heidelberg
Kurfürstenanlage 1
D-69115 Heidelberg

Fecha del acontecimiento

Miércoles 22 de abril y
Jueves, 23 de abril de 2026

Entradas

Entrada normal
590 EUR sin IVA
Suscriptores de la revista E3
reducido con promocode STAbo26
390 EUR sin IVA
Estudiantes
reducido con el promocode STStud26.
Envíe el justificante de estudios por correo electrónico a office@b4bmedia.net.
290 EUR sin IVA
*Las 10 primeras entradas son gratuitas para los estudiantes. ¡Prueba tu suerte! 🍀
El acto está organizado por la revista E3, publicada por B4Bmedia.net AG. Las presentaciones irán acompañadas de una exposición de socios seleccionados de SAP. El precio de la entrada incluye la asistencia a todas las ponencias de la Cumbre Steampunk y BTP 2026, la visita a la zona de exposición, la participación en el evento nocturno y el catering durante el programa oficial. El programa de ponencias y la lista de expositores y patrocinadores (socios de SAP) se publicarán en este sitio web a su debido tiempo.